LLÁMENOS AL
hello world!
hello world!
octubre 21

Consecuencias de ser denunciado por violencia de género

La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género tipifica de manera explícita las denuncias por malos tratos. En este artículo vamos a centrarnos en contestar a las posibles consecuencias a las que se enfrenta un presunto agresor tras ser denunciado por violencia de género.

Veamos algunas de las definiciones que caracterizan este tipo de delitos, y que como abogados expertos en violencia de género consideramos importantes para entender la naturaleza y las consecuencias que tienen las denuncias por violencia de género:

Características principales de una denuncia por violencia de género

La primera característica es que la naturaleza de la definición “violencia de género” atiende a una agresión no solo física, también psicológica que ejerce el hombre sobre la mujer con la que, en alguna manera, mantiene o haya mantenido una relación sentimental con el propósito de dañarla a ella o a terceros, como pueden ser los hijos.

La otra singularidad que diferencia a las denuncias por malos tratos de otro tipo de denuncias, es que en esta no se aplica la presunción de inocencia en el hombre, al menos en primera instancia, por lo que se produce de manera instantánea su detención y aplicación de medidas cautelares para preservar la vulnerabilidad de la mujer, mientras se investigan los hechos denunciados y se determina la culpabilidad o inocencia del presunto agresor.

Consecuencias directas de una denuncia por violencia de género

Por lo tanto, con el mero hecho de interponer denuncia por violencia de género, se activará el protocolo de protección a la mujer que implica:

  • La detención automática del presunto agresor, que pasará a disposición judicial durante un periodo máximo de 72 horas.
  • Dependiendo de la gravedad de los hechos denunciados, un juez determinará si el denunciado permanece en prisión o lo pone en libertad con orden de alejamiento hasta que se celebre el juicio.
  • Se priva de la custodia de los hijos menores durante el tiempo que se celebre el juicio penal; esto pueden ser meses o incluso años.
  • Se inscribe automáticamente al individuo en el Registro Central Registro Central para la Protección de las Víctimas de Violencia de Género, o “Registro Central de Maltratadores”.

Consecuencias por no cumplir con la orden de alejamiento

El incumplimiento de la orden de alejamiento impuesta por un juez puede ser sancionada con penas de prisión de entre 6 meses a un año. Esta orden prohíbe al agresor cualquier acercamiento o contacto con la víctima en el lugar de los hechos, vivienda, lugar de trabajo o lugares que frecuente, así como acercarse o contactar con sus familiares.

Penas por violencia de género

Si celebrado el juicio penal el agresor es considerado culpable de los hechos, podría acarrear penas que oscilan entre los seis meses a dos años de prisión para aquellos delitos que el juez considere leves, y de hasta más de 10 años de cárcel para que ellos hechos delictivitos más graves.

Consecuencias de una denuncia falsa por violencia de género

El Código Penal distingue entre delito de denuncia falsa, que conlleva tan solo una denuncia, y la de delito por falso testimonio, que esta sí puede acarrear entre uno a tres años de cárcel más una sanción económica.

La persona que denuncia por malos tratos debe demostrar en el juicio la veracidad de los hechos, en el caso de no poder demostrar que tales hechos ocurrieron, será el denunciado quien devuelva la demanda, por eso, es importante que esta persona que deba ser condenada no solo por un delito de denuncia falsa, sino por falso testimonio.

Como podemos ver, una denuncia por violencia de género no solo puede traer consecuencias al “presunto agresor”, si no también a la persona que denuncia. Por eso es importante estar bien asesorado por un abogado especialista en denuncias por violencia de género antes de iniciar un proceso legal de este calado.

Buscar
CONTACTE CON NOSOTROS
Solicite información sin compromiso

    Nunca realizamos envíos comerciales. Únicamente utilizaremos sus datos para responder a su consulta.

    TEMAS
    LIDIARE es un despacho que nace líder como una nueva alternativa en servicios legales gracias a un equipo de abogados expertos que le garantiza defensa y ayuda.

      Nunca realizamos envíos comerciales. Únicamente utilizaremos sus datos para responder a su consulta.

      Copyright Lidiare 2020. All Rights Reserved.
      crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram