A cualquier persona le puede suceder el tener que enfrentarse al fallecimiento de algún familiar o de alguna persona cercana. Y entre todos los trámites y la burocracia que toca hacer en el periodo posterior, puede surgir la duda de cómo se debe proceder si la persona fallecida era titular de una tarjeta de crédito.
Si es esta su situación, o deseas informarte acerca de este tema, te invitamos a que nos acompañes en la lectura de este artículo.
Te contaremos qué sucede cuando muere el titular de una tarjeta de crédito, cuáles son los pasos a seguir recomendados y, de ser necesario, cómo reclamar la deuda de una tarjeta de crédito.
¿Qué pasa cuando muere el titular de la tarjeta de crédito?
Enfrentarse a la muerte de una persona puede ser un proceso bastante difícil, y los pasos relacionados con la burocracia pueden complicar aún más la situación. Por esta razón, es útil saber cómo actuar en estas circunstancias, para así transitar mejor ese momento.
Luego de que una persona fallece, lo que se inicia es un protocolo legal que recibe el conocido nombre de “herencia”. Por supuesto, es muy probable que este término ya lo hayas escuchado. Lo que muchos no saben es que esto no solo implica el traspaso de dinero y bienes, sino que también se pueden heredar deudas, además de contratos.
En esta categoría es donde se puede encasillar la tarjeta de crédito de la que la persona fallecida era titular. De esta forma, le corresponde al heredero continuar con el contrato crediticio y, por lo tanto, hacerse cargo de la deuda del fallecido, en caso de tenerla.
Es aquí donde corresponde preguntarnos: ¿es posible reclamar la deuda de una tarjeta de crédito? ¿Quién debe responsabilizarse de la deuda del fallecido y cómo? A continuación, te contamos más al respecto.
Qué hacer cuando fallece el titular de la tarjeta de crédito: seguro de vida
El primer paso que recomendamos seguir a los herederos cuando fallece el titular de una tarjeta de crédito es dar aviso del suceso a la entidad bancaria que emitió la tarjeta. Esto permitirá interrumpir los intereses y los cargos existentes.
A continuación, se debe verificar si la tarjeta mencionada estaba asegurada o no. En caso de que la persona fallecida haya contratado un seguro de vida que esté vinculado con su tarjeta de crédito, la aseguradora es la que se hace cargo de cubrir todas las deudas existentes.
Esto significa que, en caso de que este seguro haya sido debidamente contratado por el titular fallecido, la deuda no se hereda y, en consecuencia, la cuenta puede cerrarse sin dificultad.
Tarjetas sin seguro por fallecimiento del titular
En los casos contrarios, es decir, cuando la tarjeta de crédito de la persona fallecida no estaba asegurada, la deuda quedará pendiente.
Si se presenta esta situación, existe la posibilidad de averiguar si los intereses que fueron aplicados en el contrato de la persona fallecida resultaban abusivos. De ser así, se puede recurrir a un abogado bancario para que lleve a cabo el proceso legal necesario, y así evitar heredar una deuda injusta.
¿Quién debe pagar la deuda de una tarjeta de crédito de un fallecido?
Si bien los cobros y los intereses vinculados a una tarjeta de crédito se pausan de manera temporal si el titular fallece, estos vuelven a correr una vez que se designa un nuevo titular. Esto quiere decir que los recibos correspondientes se dirigirán a la cuenta del heredero.
En estas circunstancias, como ya mencionamos previamente, lo primero que un heredero debe hacer es avisar al banco de la tarjeta sobre el deceso del titular. Un tip extra: es buena idea contar con varios certificados de defunción, pues probablemente te resulten útiles no solo en este ámbito.
Posteriormente, en caso de existir una deuda pendiente, es aconsejable solicitar el contrato original y, por supuesto, el monto adeudado. Es fundamental hacer lo posible por conseguir esta información, pues es una herramienta esencial para reclamar una deuda de tarjeta de crédito.
Pero ¡cuidado con reclamar una deuda de tarjeta de crédito sin tener el contrato original! Esto puede representar un error, pues el banco correspondiente puede poner trabas en el camino, ya que es el único que tiene el beneficio de contar con la información del contrato.
Reclamar deuda tarjeta de crédito en caso de fallecimiento
Una vez que ya se haya conseguido el contrato original avalado en su momento por el fallecido, y con la información exacta sobre la deuda, existen dos caminos que el heredero puede tomar.
Uno de ellos es recurrir al argumento de la poca transparencia. Esto quiere decir que se alega que en el contrato no se brinda la información necesaria sobre los pagos y los intereses que se iban a aplicar.
Un segundo camino es determinar si el interés TAE que se le aplicó al producto bancario es más elevado que el límite legal. Esto permitirá realizar una evaluación de una posible usura, por lo que la justicia puede determinar que se trata de condiciones abusivas.
Si este es el caso, una vez que se cuente con la información adecuada y se haya demostrado que la entidad bancaria hizo uso de su posición ventajosa, se puede proceder a reclamar la deuda de la tarjeta de crédito.
Asesoramiento profesional: una herramienta facilitadora
Por supuesto, estos procedimientos judiciales y legales pueden resultar bastante tediosos y largos, además de complicados. Es por esta razón que muchas veces es recomendable solicitar el asesoramiento de un abogado bancario.
Contar con la ayuda y la guía de un profesional de las leyes, sobre todo si se trata de un especialista de productos financieros, y por supuesto, de reclamaciones de deudas de tarjeta de crédito, puede resultar muy útil para facilitar todo el procedimiento.Por último, un abogado bancario también le podrá decir al heredero con seguridad cuáles son los pasos más adecuados para proteger sus intereses y los de sus allegados.